RZ NOTICIAS, SANTIAGO. – La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso advirtió este jueves sobre el crecimiento acelerado del cibercrimen en América Latina y resaltó la importancia de la interoperabilidad en materia de seguridad pública para responder a los desafíos que plantea al Estado la cibercriminalidad y la lucha contra el crimen organizado.
Recordó que el ciberdelito conjuga todas las manifestaciones del crimen organizado. “La cibercriminalidad prácticamente está en todas las manifestaciones de crimen organizado, desde la trata de personas, tráfico de precursores químicos, venta de medicamentos adulterados, los criptoactivos y criptomonedas”, sostuvo la titular del Ministerio Público, quien precisó que el crimen organizado asumió el cibercrimen como una herramienta de su accionar, por lo que debe ser tomado con mayor determinación y severidad por los organismos persecutores y de prevención del delito.
“Se han montado en la cibercriminalidad y va a llegar el momento, no muy lejano, en el que los países vamos a tener que ver la cibercriminalidad como el lavado de activos, es decir, transversal a muchas manifestaciones de criminalidad que muchas de ellas son propias del crimen organizado”, dijo.
“Eso tiene una connotación muy importante, que es la siguiente: si la región sigue sin tomar medidas estructurales para cambiar esa realidad, no solo vamos a ver un crecimiento exponencial del cibercrimen, sino vamos a ver un crecimiento de las manifestaciones propias del crimen organizado que se montan en la cibercriminalidad”, precisó.