RZ Noticias

Yadira Henríquez: “Hay que ponerle un pare a la situación de la salud mental en el país”

La directora del Plan Social de la Presidencia, Yadira Henríquez. (Fuente externa)

RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – La directora del Plan Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, advirtió este martes sobre la necesidad de enfrentar la problemática de la salud mental en República Dominicana, y consideró oportuno la conformación de una mesa de trabajo que trace estrategias para abordar de manera integral esta situación.

“Porque hay casos evidentes que conlleva a que tenemos que ponerle un pare a esta situación”, aseguró Henríquez.

Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Henríquez destacó la necesidad de que el Estado se involucre de manera integral en la atención de la salud mental, señalando que aún persisten serias deficiencias en el número de profesionales especializados en el área, como psiquiatras y psicólogos.

“Ni siquiera la cantidad de profesionales que se necesita en esa materia lo tiene el país”, afirmó.

Henríquez hizo referencia al reciente caso de Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez, una mujer de 36 años que envenenó a sus tres hijos menores antes de suicidarse, como un ejemplo de la urgencia de abordar de manera integral la salud mental y los factores que afectan la conducta humana, incluyendo los efectos de la pandemia.

La funcionaria recordó que ha participado en la creación de la Ley 2497, que sanciona los delitos físicos, psíquicos, morales y sexuales, y resaltó la importancia de trabajar junto a comunidades, juntas de vecinos e iglesias para prevenir situaciones de violencia, especialmente contra mujeres.

Deben introducir la resolución de conflictos

La directora del Plan Social también abogó por la incorporación de materias sobre resolución no violenta de conflictos en escuelas y universidades, para fomentar una cultura de paz y respeto desde la infancia. Señaló que la violencia en la sociedad se ha intensificado y que la educación y la prevención son esenciales para revertir esta tendencia.

“Yo creo que aquí hay que asumir esto educando desde kínder a los niños, a una vida libre de violencia, donde podemos ser tú de un partido y yo de otro, y cada uno defender su punto de vista con vehemencia sin faltarle al otro”, expresó la funcionaria.

La sociedad se ha vuelto violenta

La funcionaria aseguró que la violencia contra la mujer se ha vuelto un problema muy serio y que no existe un sistema efectivo para abordarlo. Asimismo enfatizó que la población se ha vuelto muy violenta, y en eso es necesario hacer un estudio profundo.

“Óyeme, nos estamos volviendo un pueblo muy violento”. dijo.

La funcionaria agregó que, incluso, los accidentes de tránsito ahora han convertido en conflictos porque la gente reacciona de manera exagerada. de igual modo, manifestó que antes, la música transmitía mucha paz y valores positivos; hoy, sin ánimo de oponerse a la modernidad ni a los ritmos de la juventud, los contenidos son distintos y generan otras conductas.

“Esta semana, por ejemplo, vi casos en las redes sociales, pero no podemos tomarlas como parámetro, porque muchas veces no reflejan la realidad”, afirmó Henríquez.

Finalmente, Henríquez advirtió sobre los efectos del uso y abuso de sustancias, así como de contenidos mediáticos que incitan a la violencia, y reiteró la necesidad de un abordaje amplio, educativo y comunitario para enfrentar los problemas de salud mental en el país.