RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO.- El Gobierno, a través del Ministerio de Turismo, donará un millón de dólares a la Red Interuniversitaria para continuar, en conjunto con la Academia de Ciencias de la República Dominicana, las investigaciones sobre el manejo y tratamiento del sargazo, un problema que ha afectado las playas dominicanas por más de 15 años.
El anuncio fue realizado este jueves por el ministro de Turismo, David Collado, quien estuvo acompañado por el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Julio Sánchez Maríñez, en representación de la Red Interuniversitaria, y por el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Juan Bancalari.
«Estos recursos que entregamos hoy representan el compromiso de las autoridades y el sector privado de encontrar una solución científica y duradera al problema del sargazo que afecta algunas playas del país», expresó Collado.
El ministro de Turismo puntualizó su compromiso en hacer todo lo necesario para presentar resultados tangibles que beneficien a la ciudadanía, el sector turístico y el medio ambiente, con transparencia y esmero, convencido de que el trabajo coordinado entre el sector público, privado y la academia garantiza el desarrollo y bienestar de nuestra nación.
Destacó que desde hace cuatro años el gobierno ha estado trabajando el tema del sargazo en conjunto con la Red Interuniversitaria, específicamente con el Intec, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), Universidad Iberoamericana (Unibe), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), con la Universidad Apec (Unapec), la Universidad Autónoma de Santo domingo (UASD), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (Ufhec), Universidad Católica del Cibao (Ucateci) y Universidad Isa.
Collado recordó que el sargazo no es un tema exclusivo de República Dominicana, pero el gobierno está trabajando para buscar soluciones científicas y duraderas, y hoy, entrega ese aporte económico a la Red Interuniversitaria.
Mientras que el presidente de Asonahores, Juan Bancalari agradeció la formalización de la entrega de esos recursos y confió en que con sus investigaciones las universidades tendrán soluciones que servirán para generar fuentes económicas.
“El sector privado hace grandes inversiones y sacrificios en un problema que es universal que afecta a toda la industria turística, y con este aporte, se fortalece el trabajo de las referidas universidades en torno al sargazo, desde los ejes de biodiversidad, impacto social, monitoreo y aplicación”, sostuvo.
Las universidades podrán ofrecer soluciones para la mejora de los sistemas de monitoreo, recolección, tratamiento y transformación, eliminando y mitigando el impacto en el bienestar de las personas y las comunidades, en la economía y los sectores productivos y en los ecosistemas marinos.