RZ Noticias

Superintendente de Pensiones destaca avances y desafíos del sistema dominicano

Francisco Torres, superintendente de Pensiones. (Foto: El Nuevo Diario)

RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – El Superintendente de Pensiones, Francisco Torres destacó este lunes el crecimiento del número de afiliados, los fondos acumulados y los principales desafíos que enfrenta el país en materia de cobertura y formalización laboral.

orres informó que actualmente el sistema cuenta con más de 5.2 millones de afiliados y 2.3 millones de cotizantes activos, lo que refleja un avance significativo en la cobertura desde la entrada en vigencia de la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

“Hoy día ya se ha acumulado más de un millón de millones de pesos dominicanos en los fondos de pensiones. Nunca antes en la historia del país, bajo ningún sistema anterior a la Ley 87-01 se habían logrado acumular recursos a nombre de los trabajadores como ocurre actualmente”, afirmó.

El funcionario expresó sus consideraciones al ser entrevistado por los comunicadores Julio Samuel Sierra, Raquel Rodríguez, Aneudy Ramírez y Omara Corporán en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”.

El Superintendente explicó que el sistema aún no ha alcanzado su madurez, dado que todavía no se cumplen los requisitos legales de 60 años de edad y 300 cotizaciones (equivalente a 25 años de aportes) que permiten acceder a una pensión por vejez.

Sin embargo, señaló que algunas personas ya reúnen los requisitos para optar por una pensión anticipada, al cumplir con la edad o disponer en su cuenta del 50 % del monto necesario para una pensión mínima.

También indicó que el salario promedio de los cotizantes ronda los 36 mil pesos dominicanos, lo que influye directamente en el cálculo futuro de las pensiones.

No obstante, Torres advirtió sobre las limitaciones estructurales del sistema como el que muchas personas trabajan en el sector formal, no todos lo hacen de manera continua o formalizada, lo que limita el número de cotizaciones y en consecuencia el acceso a una pensión digna en el futuro.

El titular de la Superintendencia subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo la cultura previsional y mejorar los niveles de formalización laboral, para asegurar la sostenibilidad del sistema y garantizar pensiones adecuadas a largo plazo. Fuente: El Nuevo Diario