RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO.- Familiares y amigos del periodista dominicano Orlando Martínez le recordaron este lunes al cumplirse 50 años de su asesinato, un crimen que conmocionó a la sociedad dominicana y que fue considerado de Estado, debido a las circunstancias que lo rodearon.
Martínez fue asesinado el 17 de marzo de 1975 en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde este lunes allegados y autoridades de esta institución depositaron una ofrenda floral en el busto erigido en su honor.
Al intervenir en el acto, el vicerrector Administrativo, maestro Ramón Desangles, dijo que el periodista, por cuyo asesinato fueron condenados varios exmilitares y civiles, “fue firme en plantear sus convicciones y en defender el derecho a la libertad de expresión y acción”.
El periodista era director de la revista ‘Ahora’ desde la que mantuvo una línea editorial de duras críticas a los asesinatos por motivaciones políticas y a las detenciones y deportaciones de opositores al expresidente Joaquín Balaguer entre 1966 y 1978, un sangriento periodo conocido popularmente como “los 12 años”.
Desangles destacó que la entereza y determinación de Martínez “marcaron una época donde hombres y mujeres valientes alzaron su voz y ofrendaron sus vidas ante la barbarie de aquellos fatídicos doce años”.
Un artículo de Martínez, titulado ‘¿Por qué no, doctor Balaguer’, así lo reafirma, dijo el académico, “por lo que un día como hoy, 17 de marzo de 1975, a 50 años de su vil asesinato, nos encontramos rindiéndole tributo a su memoria”.
El periódico El Nacional, para el que trabajaba el periodista, le dedicó este lunes su editorial, en el que subrayó que Martínez, “asesinado vilmente el 17 de marzo de 1975 por sicarios civiles y militares al servicio del gobierno de los 12 años del presidente Joaquín Balaguer, fue un digno ejemplo de patriota y periodista que defendió con valor, honor y fervor su desempeño profesional y convicciones políticas”.
A través de su columna Microscopio, que publicaba en El Nacional, el periodista “denunció con vehemencia formas de injusticia, iniquidad económica y marginalidad social, así como la corrupción administrativa y la cruenta represión perpetrada contra la población”, añadió.
Balaguer admitió en su libro ‘Memorias de un cortesano de la era de Trujillo’ (1988) conocer datos sobre el asesinato de Martínez, pero dijo que esa página quedaba “en blanco” para que la información fuera hecha pública después de su muerte.
“Esta página se inserta en blanco (…) Su contenido se deja en manos de una persona amiga que por razones de edad está llamada a sobrevivirme y que ha sido encargada por mí de hacerlo público algunos años después de mi muerte”, escribió en su libro Balaguer, quien falleció a los 96 años en 2002, pero hasta el momento no se ha dado a conocer el contenido de aquella página. EFE