RZ Noticias

Procap asiste a puesta en circulación del libro “Tras la puerta” de Marino Berigüete en FILBo 2025

La delegación de periodistas del Procap acompañó al escritor dominicano Marino Berigüete en la actividad literaria. Foto: (Fuente externa)

RZ NOTICIAS, COLOMBIA.- Atendiendo a una cordial invitación del encargado de Negocios de la Embajada de la República Dominicana en Colombia, ministro consejero Ramón E. Séliman Tapia, la delegación de periodistas y comunicadores del Programa de Capacitación Periodística (Procap) asistió a la puesta en circulación de “Tras la puerta”, poemario del diplomático dominicano Marino Berigüete, en la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025).

De acuerdo con un comunicado, en el acto de presentación del libro de 100 páginas, publicado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión de España, país invitado de honor de la FILBo 2025, el presidente de esa editora, Basilio Rodríguez Cañada, destacó las cualidades del autor; mientras que José María Paz Gago, catedrático de la Universidade da Coruña y escritor, resaltó el estilo y la narrativa interesantes del material literario.

El director del Procap, periodista y docente Ramón Féliz Lebrón, junto al encargado de Negocios (a.i.) de la embajada dominicana en Colombia, ministro consejero Ramón Séliman

Señala que, además de autoridades diplomáticas, escritores, amigos y compatriotas del embajador Berigüete —quien recitó varios de sus poemas—, acudieron a la actividad el periodista y docente Ramón Féliz Lebrón, director del Procap; Ana de la Cruz Cepeda, directora comercial de 60 Segundos Media Team; y los encargados de Comunicaciones del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y del Jardín Botánico Nacional (JBN), Cristian Mota Medina y Thelma Mishaell Cosme Reinoso, respectivamente.

Asimismo, asistieron Marilanda Ramírez Encarnación, periodista del Departamento de Mercadeo de la Vicerrectoría Académica del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu); y Julisa Meralys Jiménez, coordinadora de Comunicación Interna del Hospital General Plaza de la Salud (HGPS).

También participaron, por el equipo de la región sur, Claudia Fabián Pineda, secretaria general del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), filiales Bahoruco e Independencia, directora del periódico SurFecundo.Net y colaboradora del Listín Diario; Jeidys Pérez Heredia, corresponsal de CDN-Canal 37 en la provincia Independencia y presidente del Grupo de Comunicaciones Visión Futuro; Jairo Polo de León, CEO de la Plataforma de Emprendimiento y Comunicación Digital Polo Podcast y miembro del equipo de redes sociales de la emisora Uva FM; y Aurelio Medina Ferreras, en representación de Radio Enriquillo y de Empresas Radiofónicas.

Agrega que la comitiva del Procap fue recibida en la misión dominicana en Bogotá, participando a su vez en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo de la Universidad Externado, en el marco de la FILBo 2025.

Asistentes a la puesta en circulación del libro “Tras la puerta” del embajador Marino Berigüete en FILBo 2025

Sobre el autor

Marino Berigüete (Barahona, República Dominicana, 1962) es poeta, narrador y diplomático de carrera.

Miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua, ha publicado una decena de libros y más de un centenar de textos literarios que oscilan entre la poesía, el cuento y la novela.

Abogado y politólogo, con estudios de maestría en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, ha sido condecorado por su labor diplomática por los gobiernos de Paraguay y Honduras, y reconocido como egresado de honor por la Universidad Pedro Henríquez Ureña.

Actualmente, se desempeña como decano de la Escuela de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad del Caribe.

“Tras la puerta” es su libro más íntimo: escrito desde el exilio interior de un destino diplomático, constituye una meditación sobre el silencio, la ausencia y el poder de la palabra como refugio.

El diplomático Marino Berigüete recitó algunos de sus poemas. Observan Basilio Rodríguez Cañada (derecha) y José María Paz Gago

Descripción

¿Qué queda cuando se cierran las puertas del hogar y se abre la de un país desconocido?

¿Cómo se sostiene un hombre lejos de su familia, rodeado de silencio, cargando con la doble exigencia del deber público y el vacío privado?

“Tras la puerta” no es un diario diplomático ni un libro de memorias. Es un testimonio íntimo escrito desde la frontera invisible entre el deber y el deseo, entre la distancia y el recuerdo. Nacido en la soledad de un primer destino como embajador en Paraguay —una tierra rodeada de tierra—, este libro recoge los fragmentos de un poeta que se negó a convertirse en isla.

La poesía, aquí, no es adorno ni evasión: es necesidad. Cada página fue escrita como quien respira en medio de la noche. En versos y reflexiones, el autor transforma la ausencia en palabra, y la palabra en refugio.

“Tras la puerta” es una invitación a cruzar los umbrales del lenguaje, a descubrir que incluso en el exilio interior hay una voz que resiste, que busca, que recuerda. Y, al hacerlo, abre también una puerta para el lector: la del encuentro con su propia soledad y verdad.