RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader encabezará este lunes a las 9:00 a.m. el acto de firma de promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, cuyo proyecto de modificación fue aprobado recientemente por el Congreso Nacional y remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.
De acuerdo a la agenda del mandatario, compartida por su Dirección de Prensa, la actividad se llevará a cabo en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas, ubicada en la calle Pedro A. Lluberes en el sector Gascue del Distrito Nacional.
La Cámara de Diputados convirtió ese proyecto en ley el pasado 23 de julio. Según han informado las autoridades competente, la normativa tiene como objetivo principal establecer un régimen jurídico actualizado para las contrataciones públicas, mediante principios, procedimientos y reglas que aseguren una administración más eficiente, transparente y orientada al desarrollo sostenible.
Carlos Pimentel, titular de la Dirección General de Compras y Contrataciones, definió la aprobación de la ley como un paso hacia la modernización, el fortalecimiento institucional y una mayor transparencia en el sistema de compras de Quisqueya.
Pimentel subrayó que esta nueva legislación es fruto de un proceso de consulta con diversos sectores incluyendo el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, y que su contenido incorpora herramientas robustas para prevenir y sancionar irregularidades, al tiempo que establece un régimen más efectivo de consecuencias.
Entre los avances destacados, el funcionario mencionó que la ley especifica reglas claras para compras sostenibles, inclusivas y responsables, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promueve mayor trazabilidad y apertura de datos en cada etapa del proceso contractual.
Observaciones sobre posibles contradicciones legales
Se recuerda que tras la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, surgieron preocupaciones en torno a posibles contradicciones entre esta nueva ley y el proyecto de Código Penal aprobado en primera lectura por los diputados y en dos lecturas en el Senado.
En específico, los artículos 234 y 235 de la nueva Ley de Contrataciones contemplan sanciones menores frente a los artículos 267 y 268 del proyecto de Código Penal, que penalizan con mayor severidad actos de corrupción en procesos de contratación del Estado.
Por ejemplo, reportaron que mientras el Código Penal propone penas de cuatro a diez años de prisión y multas de cincuenta a ciento treinta salarios mínimos para funcionarios que violen el régimen de inhabilidades en contrataciones, la Ley de Contrataciones reduce estas penas a dos a cinco años y multas de veinte a cincuenta salarios mínimos.
Asimismo, el artículo 269 del nuevo Código Penal establece sanciones específicas para acuerdos prohibidos entre funcionarios y oferentes, conducta que no aparece con la misma claridad en la ley de contrataciones recientemente aprobada. Fuente: El Nuevo Diario