RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) está realizando una licitación para la adquisición de 2,894 pitos (silbatos) por un monto que asciende a RD$ 5,634.618.00.
Los objetos saldrían a un valor per cápita de 1,947 pesos y, según la descripción que acompaña la propuesta de compra, incluye el portapito y una cadena para cada pieza.
Sin embargo, un ejercicio realizado por El Nuevo Diario utilizando de ejemplo la plataforma digital de compras Amazon, y consultando al gerente de un currier del país, determinó que la cantidad de silbatos y de las mismas características que exige la Digesett, saldría por RD$314,172.64, equivalente al 5.5% de lo licitado por la institución.
El proceso número CCC-CP 2025-0021 fue subido al portal de Compras y Contrataciones el pasado 1 de septiembre del 2025 y explica que está dirigido exclusivamente a Mipymes Mujeres.
Dicha cifra ha sido considerada como excesiva por algunos comunicadores, teniendo en cuenta que existen productos de las mismas especificaciones y a menor precio, en páginas como Amazon.
Y, precisamente motivados por esas críticas, este medio indagó en varias plataformas de compras digitales sobre el precio de esos silbatos y este fue el resultado:
En Amazon
La plataforma de ventas en línea Amazon cuenta en su catálogo de productos con pitos que salen más baratos, que traen su cordón, y dicen tener muy buena calidad, según su precio y procedencia, como se detalla más abajo.
En su portafolio aparece una oferta de 24 pitos profesionales con las especificaciones de tamaño de la licitación y cuesta 9.99 dólares, a razón de 0.42 dólares por cada pito, que a una tasa de cambio de 63×1 equivale a 26 pesos por cada objeto resonante.
Costo de importación
Los 2,894 silbatos requeridos por la Digesett tendrían un costo de importación desde Amazon de US$1,215.48 (equivalente a 76,575 pesos dominicanos.
Al consultar un currier que importa objetos como el ya descrito, su gerente explicó que un pito de estos pesa una onza y su cadena otras dos onzas, de modo que el peso por unidad serían 3 onzas.
Por empaque y factor de seguridad, asumiendo que pesen cuatro onzas por pito y su accesorio, serían 11,576 onzas, equivalentes a 724 libras.
En ese sentido, si se trae por courier a un costo de 200 pesos por libra, entonces se pagarían 144,700 pesos.
Explicado de otra forma
Explicándolo de manera más llana, el valor de los 2,894 silbatos sería de US$1,215, al que se suma el transporte por US$2,291.
En total, los impuestos a pagar por la importación ascienden a US$1,472.76. Al sumar ese monto al valor CIF, que es el precio más seguro y el flete, de la mercancía, el costo final para colocar los silbatos en territorio dominicano se eleva a US$4,979.32.
Este total incluye el precio de compra, el transporte internacional y los tributos correspondientes, reflejando el gasto real que implicaría traer el lote completo al país.
En materia de impuestos, a la importación se le aplicaría un arancel del 20% sobre el valor CIF, lo que representaría US$701.31. Con este monto, la base imponible para calcular el ITBIS ascendería a US$4,207.87. Al aplicar el 18%, el ITBIS suma US$757.42.
A esto se añade la tasa administrativa que cobra la Dirección General de Aduanas (0.4% del CIF), equivalente a US$14.03. En conjunto, los tributos totalizan alrededor de US$1,472.
Sin embargo, la licitación realizada por la Digesett asciende a RD$5,634,618, mientras que la compra del mismo total de silbatos en un portal en línea como Amazon, con especificaciones similares, costaría RD$314,172.64, equivalente al 5.5% de lo licitado por la institución, reflejando una diferencia de RD$5,320,445.36. Fuente: El Nuevo Diario