RZ Noticias

Jugadores dominicanos a seguir en la temporada 2025 de Grandes Ligas

Soto, Vladimir, Ramírez y De La Cruz llevarán la voz cantante entre criollos en GL. (Fuente externa)

RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO.- Con el inicio de la temporada 2025 de las Grandes Ligas, la presencia dominicana volverá a ser determinante en la competencia. Varios jugadores, tanto consolidados como emergentes, se perfilan como piezas clave en sus equipos y potenciales protagonistas de la campaña.

Juan Soto, Mets

Inicia una nueva etapa en su carrera tras firmar un contrato de 15 años y 765 millones de dólares con los Mets de Nueva York. Su capacidad para embazarse es la mejor de la liga, su disciplina en el plato lo convierten en un bateador de élite, y será una pieza fundamental en la ofensiva del equipo. Con un entorno competitivo y altas expectativas, Soto tendrá la oportunidad de consolidarse como uno de los mejores jugadores de la Liga Nacional. Viene de tener su mejor temporada en el Bronx, ahora en Queens esta es su proyección según www.fangraphs.com: AVG. 280, 35HR, 100 RBI y 135BB.

Luego de una temporada como la del 2024, Guerrero Jr., demostró que va a retomar el ritmo que llevaba en la temporada 2021 cuando quedó en top 2 para el premio MVP. Su capacidad de contacto y poder al bate siguen siendo sus principales atributos, y si logra mayor consistencia, podría ser un factor determinante en las aspiraciones del equipo en la Liga Americana. El próximo año ya será agente libre oficialmente y por lo general, estos jugadores antes de entrar a la agencia libre tienen de sus mejores temporadas, algunos ejemplos son: Juan Soto 2024 (Yankees) y Anthony Santander 2024 (Orioles). Esta es su proyección según www.fangraphs.com: AVG. 295, 33HR, 102 RBI y 176H.

Elly De La Cruz, Rojos de Cincinnati

Elly De La Cruz continúa su ascenso como una de las figuras jóvenes más prometedoras. Su combinación de velocidad y poder lo convierten en un jugador de gran impacto. Vemos como ahora en el Spring Training ha mejorado su defensa que no es la mejor de las grandes ligas y los contactos que está haciendo con la pelota tras ajustar su postura de bateo son más contundentes, ha aumentado su contacto y mejorado su defensa, volviéndolo un candidato a MVP. Proyección: AVG. 259, 26HR, 88 RBI y 54SB.

José Ramírez, Guardianes de Cleveland

José Ramírez sigue siendo una pieza clave en los Guardians de Cleveland, aportando estabilidad ofensiva y defensiva. Su consistencia a lo largo de los años lo ha mantenido como el mejor tercera base de la liga. Viene de una temporada donde quedó Top 5 MVP, quedó a un cuadrangular y un doble para convertirse en el segundo dominicano con una temporada 40-40-40 (Alfonso Soriano 2006 Washington 41-46-41). Esta temporada promete ser otra de alta productividad para el nativo de Baní. Proyección: AVG. 282, 30HR, 100 RBI y 38 2B.

Julio Rodríguez, Marineros de Seattle

 

Julio Rodríguez ha sido una de las promesas más emocionantes en la MLB desde su debut en 2022, cuando rápidamente se ganó el cariño de los fanáticos por su impresionante combinación de poder y velocidad. Con su energía juvenil y madurez sorprendente para su edad, el jardinero de los Mariners ha sido clave en el crecimiento del equipo.

Después de una temporada 2024, que, debido a las lesiones no cumplió con todas las expectativas, se espera que en 2025 Rodríguez retome su nivel y lidere a Seattle hacia la postemporada como lo hizo en su temporada debut 2022. Con un enfoque renovado y el deseo de mejorar su consistencia, se proyecta que el dominicano sea una pieza fundamental para que los Mariners logren avanzar más allá de las expectativas, demostrando que su potencial sigue siendo uno de los más altos de la liga. Proyección: AVG. 279, 29HR, 96 RBI y 28SB.

Además de estos nombres, otros jugadores dominicanos podrían tener un impacto significativo en la temporada 2025 tales como Willy Adames, Ketel Marte, Junior Caminero, Sandy Alcántara, entre otros. Con una presencia constante en las Grandes Ligas, el talento de República Dominicana continuará desempeñando un papel crucial en la competencia, reafirmando su importancia dentro del béisbol profesional. Fuente: El Nuevo Diario