RZ Noticias

ICE arresta a otro pastor, su familia describe la Green Card como una “pesadilla burocrática”

Foto cortesía de GoFundMe.

RZ NOTICIAS, REDACCIÓN.- Un pastor de Maryland que ha dirigido una pequeña congregación hispana desde 2015 está en un centro de detención en Luisiana después de que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo arrestaran la semana pasada.

Según informes, Daniel Fuentes Espinal, un padre de tres hijos de 54 años, está predicando a los detenidos en el Centro Correccional Winn en la parroquia Winn, Luisiana, mientras espera enfrentar a un juez de inmigración para solicitar la fianza.

“Es un hombre increíblemente resiliente y, a pesar de todo el trauma al que ha sido sometido y el estrés que se le ha infligido a él y a su familia, se mantiene optimista y de buen ánimo”, declaró Len Foxwell, portavoz de la familia, a Maryland Matters .

Fuentes Espinal reside en Estados Unidos desde 2001, pero su visa venció hace décadas. Según el ICE, entró al país legalmente con una visa de seis meses.

“Es un delito federal permanecer más tiempo del autorizado bajo una visa de visitante”, dijo un portavoz de ICE a WJZ.

Su familia dijo que ha intentado obtener una Green Card, pero él y su familia se han encontrado con una “pesadilla burocrática”.

“Durante años han sentido que todo está en su contra, a pesar de haber gastado una cantidad considerable de dinero, tiempo y esfuerzo” para obtener la residencia permanente, dijo Foxwell en un informe de CNN.

Fuentes Espinal fue detenido por la policía el 21 de julio cuando se dirigía a su trabajo diario como trabajador de la construcción.

Su hija, Clarissa Fuentes Díaz, dijo al medio que no le dieron ninguna explicación sobre por qué lo detuvieron.

“Mi papá estuvo confundido todo el tiempo, lo esposaron y lo metieron en la parte trasera del auto”, dijo Fuentes Díaz. “No sabemos todo lo que le pasa a la gente, pero mi papá dijo que tuvo una experiencia diferente a la que vio en televisión. Fueron amables con él. Lo metieron en el auto y se fueron”.

Fuentes Espinal supervisa la Iglesia del Nazareno Jesús Te Ama en Easton. Según una página de GoFundMe del pastor, proporciona regularmente comida, refugio, ropa, fondos de emergencia y apoyo emocional a los residentes más vulnerables de Easton, Maryland.

Después de su arresto, el pastor fue retenido en una oficina en Salisbury, Maryland, antes de ser trasladado a una sala de detención en la Oficina de Campo de ICE en Baltimore, donde su hija dijo que durmió en un banco.

“Los trataban peor que a perros”, dijo Fuentes Díaz.

Fue trasladado al Centro Correccional Winn el jueves pasado, donde le dijo a Foxwell que estaba “excelentemente de buen humor”.

“Ella informa que él está predicando a los demás detenidos en este centro”, añadió. “Supongo que los predicadores van a predicar”.

Foxwell describió a Fuentes Espinal como un “pilar querido” de la comunidad, y agregó que en ocasiones ha abierto “su hogar y proporcionado comida y ropa a quienes se encuentran en el momento más vulnerable de sus vidas, y nunca espera nada a cambio”.

La comunidad a la que Fuentes Espinal ha llegado ahora se une en su apoyo. Varios se reunieron en una manifestación semanal en la Plaza McKeldin de Baltimore para expresar su frustración por el asunto.

“Lo que tengo muy claro es que es un pilar muy importante de su comunidad y de nuestra comunidad, y no tiene antecedentes penales”, dijo Emily Rosenthal.

“Los inmigrantes son miembros de nuestra comunidad, son vecinos, son amigos, son seres queridos y necesitamos celebrar sus contribuciones a nuestra sociedad”, dijo Jennifer Blalock, del grupo Indivisible Baltimore County, a WBAL-TV.

“Mi esperanza es que cada vez más gente salga a la calle para que esto se vuelva tan grande que no se pueda ignorar”, dijo el manifestante Daryl Walsh.

Foxwell se unió a la manifestación el lunes por la noche, llamando al pastor “un hombre de fe, un hombre de familia que ha estado aquí durante 24 años”, y calificando su detención de “un secuestro patrocinado por el gobierno”.

Como informó CBN News, el arresto del pastor es el último de una serie de deportaciones de líderes religiosos hispanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

Maurilio Ambrocio pastoreó a los 50 miembros de la Iglesia de Santidad Vida Nueva en Wimauma, Florida. Fue deportado a Guatemala a principios de este mes después de dos décadas en suelo estadounidense.

María Isidro, madre y esposa de pastor, fue deportada a México en junio después de vivir en Estados Unidos durante casi treinta años.

Isidro afirma que su madre y su familia se reunían anualmente con funcionarios de Seguridad Nacional para asegurarse de que tuvieran recursos legales para permanecer en el país.

Sin embargo, Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, dijo a CBN News en una declaración que María estaba en Estados Unidos ilegalmente y que se suponía que debía salir del país hace décadas.

“María Isidro, inmigrante indocumentada de México, recibió una orden final de deportación de un juez de inmigración el 21 de octubre de 2004, tras no presentarse a su cita judicial”, declaró McLaughlin. “Ha agotado el debido proceso y no le quedan recursos legales. Tras más de dos décadas sin autodeportarse ni salir de Estados Unidos, el ICE la arrestó el 3 de junio de 2025 y la deportó el 11 de junio de 2025”.

Mientras tanto, Foxwell ha organizado una campaña GoFundMe en nombre de Fuentes Espinal y su familia.

Hasta el martes por la tarde, la campaña de recaudación de fondos estaba justo por debajo de su objetivo de 50.000 dólares. Fuente: Mundo Cristiano