RZ NOTICIAS, BOGOTÁ, COLOMBIA.- El director del Programa de Capacitación Periodística (Procap) de la República Dominicana, periodista y docente Ramón Féliz Lebrón, disertará en el VIII Encuentro Nacional: «Temblores en la Comunicación: investigación, enseñanza, creación y ejercicio profesional en tiempos de la inteligencia artificial (IA)» de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación (Acicom) a celebrarse, del 27 al 29 de agosto del 2025, en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano de Bogotá.
Este evento académico abordará una de las transformaciones más profundas que enfrenta actualmente el campo de la comunicación: el impacto de la inteligencia artificial en la formación, investigación y práctica profesional.
«No podemos desconocer los debates que plantean quienes se resisten al uso de IA o simplemente no es su prioridad», señala la convocatoria, reconociendo la diversidad de posturas que coexisten en el campo comunicativo actual.
El encuentro se estructura en torno a tres ejes temáticos fundamentales para el debate académico:
Eje 1: Enseñanza, investigación-creación de la comunicación en la era de la IA.
Eje 2: Ecosistemas, producción y narrativas digitales.
Eje 3: Resistencias, autorías y desafíos éticos.
Féliz Lebrón compartirá la experiencia del Procap que registra, desde el 2006, una trayectoria de capacitación de profesionales y estudiantes de Comunicación Social en la República Dominicana y la región a través de su novedoso sistema pedagógico y didáctico que impulsa un ejercicio periodístico de calidad, coordinando además la participación de delegaciones dominicanas en eventos internacionales de alto nivel comunicacional, y fomentando los intercambios de conocimientos sobre las tendencias y actualizaciones del periodismo en América Latina y otras latitudes.
La participación de Féliz Lebrón se circunscribe al Grupo Temático 7 (GT 7): Estudios de periodismo que engloba: Calidad periodística; Prácticas y rutinas profesionales, valores, percepciones y autopercepciones de los periodistas; Deontología y libertad de prensa; Lógicas informativas y comerciales en la construcción de agenda; Historia del periodismo colombiano; Periodismo investigativo; Géneros periodísticos narrativos; Análisis de contenidos periodísticos; Teoría de la argumentación y periodismo de opinión; Periodismo ciudadano; Recepción de medios; Convergencia digital; Nuevas tecnologías y nuevas narrativas periodísticas; y Periodismo en la red, multimedia, redes sociales e hipertextualidad.
«Agradezco primero a Dios, luego a la presidenta de Acicom, maestra Elva Mónica García Bustamante, como también a los miembros del Consejo Directivo, por la valiosa oportunidad que abre las puertas al Procap en este magno evento que es un espacio plural y que fomenta perspectivas de fructíferos intercambios formativos y académicos interinstitucionales», subrayó Féliz Lebrón.
Acicom invita a investigadores, profesores, estudiantes, activistas y profesionales a participar en los nueve grupos temáticos tradicionales de la asociación: Medios, TIC e industrias culturales; Comunicación, política y cambio social; Narrativas, discursos y lenguajes; Comunicación organizacional, publicidad y mercadeo; Comunicación y educación; Prácticas de comunicación y procesos socioculturales; Estudios de periodismo; Epistemología, metodología y teorías; y Comunicación, cuestiones étnicas, de género, rurales y migraciones.
El programa general del evento con todos los expositores de cada jornada se publicará en los próximos días.