RZ NOTICIAS, REDACCION.- Un pastor y miembro de la Alianza de Cristianos de Cuba (ACC) estuvo desaparecido durante aproximadamente 14 horas desde el mediodía del 9 de julio después de que intentó realizar una visita pastoral a la madre de dos presos políticos en San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.
El pastor Maikel Pupo Velázquez, quien dirige la iglesia Ministerio Palabra de Fuego Bendición Sagrada en Camagüey, fue interceptado cuando entregaba medicamentos contra la epilepsia a la nieta de Marta Perdomo Benites, madre de los hermanos Jorge y Nadir Martín Perdomo, quienes llevan cuatro años en prisión por su participación en las protestas pacíficas sin precedentes que azotaron la isla el 11 de julio de 2021.
Aunque el pastor logró entregar la medicación, se le impidió entrar a la casa de la Sra. Perdomo y desapareció inmediatamente después, mientras hablaba por teléfono con otro pastor, aproximadamente al mediodía. Su teléfono estaba apagado y ni su familia ni sus compañeros pastores pudieron contactarlo.
Un grupo de pastores de la ACC que indagó en hospitales, comisarías y centros de detención provisional fueron informados repetidamente de que el pastor Pupo no estaba detenido y que tendrían que esperar 72 horas para presentar una denuncia. Aproximadamente a las 2:00 a. m. del 10 de julio, el pastor Pupo apareció frente a su casa en Camagüey. Fuentes de la CSW confirmaron posteriormente que había sido detenido, interrogado y amenazado.
El reverendo Enrique Fundora Pérez, pastor cubano exiliado y defensor de la libertad de religión o creencias, declaró: «El pastor Maikel lleva tres días bajo control policial, sin poder salir de su casa. Su esposa me contó que, aunque físicamente se encuentra bien, se le ve visiblemente afectado; a veces grita, a veces guarda silencio, sin querer revelar los detalles de lo sucedido».
La desaparición del pastor sigue a una ola de mayores restricciones a los líderes religiosos y a la sociedad civil independiente en el período previo al cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021.
Se ha instruido a los líderes religiosos de diferentes denominaciones en todo el país a no permitir que las familias de los presos políticos participen en ninguna actividad religiosa que se celebre en las fechas cercanas al aniversario. Además, se ha advertido a algunos líderes de iglesias no registradas que no se les permite celebrar servicios religiosos si se espera la asistencia de más de un cierto número de personas (el número varía).
Del 29 de junio al 3 de julio Henry Constantín Ferreiro, director de La Hora de Cuba, fue sometido a cuatro días de detención arbitraria en la prisión de la Seguridad del Estado Garrido, en Camagüey, tras ser arrestado cuando acompañaba a un compañero que cumplía una citación policial.
En una declaración publicada en Instagram el 3 de julio, Ferreiro confirmó su liberación y describió su detención como “cuatro días difíciles e incómodos” durante los cuales estuvo sujeto a “amenazas que continuarán pesando sobre [él] en el futuro”.
El director ejecutivo de CSW, Scot Bower, declaró: «Mañana Cuba conmemora el cuarto aniversario de las protestas nacionales sin precedentes que unieron a personas de todos los ámbitos de la vida para exigir justicia, libertad, derechos humanos y democracia. El Partido Comunista de Cuba continúa obstaculizando estas legítimas peticiones. Nos preocupan profundamente sus continuos esfuerzos por silenciar y castigar las voces independientes en el país, y en particular las detenciones y los malos tratos del pastor Maikel Pupo Velázquez y de Henry Constantín Ferreiro, quienes simplemente estaban ayudando a otros. Seguimos exigiendo la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos restantes e insistimos en que las autoridades cubanas deben cesar en sus esfuerzos por restringir los derechos fundamentales de todos los ciudadanos a la libertad de expresión, reunión y religión o creencias». Fuente: Mundo Cristiano