RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO.- Un informe de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) reveló serias irregularidades financieras en la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) durante el período 2015-2016, comprometiendo recursos públicos por cientos de millones de pesos.
La investigación, presentada el 5 de septiembre de 2025, concluye con una opinión con salvedades sobre los estados financieros de la institución, al detectar fallas en el control interno, pagos injustificados y manejo indebido de fondos públicos.
Principales hallazgos
El informe detalla, entre otras anomalías:
-
Ingresos mal registrados por RD$66,512,523, originados en transferencias de cuentas en pesos acreditadas como dólares, generando un excedente irregular en favor de Apordom y en perjuicio del Banco de Reservas.
-
Uso de tarjeta de crédito institucional por parte del director ejecutivo con consumos por RD$8,022,830 sin justificación válida.
-
Pagos a brigadas de limpieza sin evidencias de trabajo, ascendentes a RD$93,534,200.
-
Contratación de personal sin funciones asignadas, por un monto de RD$22,626,446.
-
Asignaciones adicionales a funcionarios sin aval del Consejo de Administración, por RD$20,349,631.
-
Pagos a empleados ausentes de sus labores, que costaron RD$20,441,565.
-
Remuneraciones a empleados que ya figuraban en otras entidades estatales, por RD$7,175,743.
-
Pagos a proveedores sin evidencias de servicios ni comprobantes fiscales válidos, que sumaron RD$2,612,499.
-
Venta de activos de manera directa y sin concurso, por RD$200,000.
-
Pagos indebidos a empleados para reparaciones y actividades sociales, que ascendieron a RD$76,192,384.
Recomendaciones de la Cámara de Cuentas
El órgano fiscalizador recomendó a Apordom implementar un Plan de Acción Correctivo en un plazo de 25 días, conforme a la Ley 10-04 y su reglamento de aplicación. Dicho plan será revisado por la CCRD y otras instancias competentes para garantizar su cumplimiento.
La Cámara subrayó que las observaciones deben servir para fortalecer la transparencia, mejorar los controles internos y evitar la repetición de irregularidades en el manejo de los recursos públicos. Fuente: El Nuevo Diario