RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO. –El dirigente político y líder del movimiento Avancemos, Carlos Amarante Baret, encendió el debate político este miércoles, al plantear que la oposición dominicana necesita una reconciliación entre los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina de cara a las elecciones de 2028, advirtiendo que “todo aquel que se oponga a esa unidad, pagará las consecuencias en las urnas”.
“Yo creo en la unidad, yo creo en el reencuentro, pero no basta con que yo crea. Yo hice un esfuerzo y no fue fácil (…), la mayor parte de lo que impulsamos originalmente lo que nos decían Pro alianza, estamos fuera. Quedan poco adentro alianza, lo que quiero decir es que yo, a pesar de que eso no funcionó, sigo creyendo en la unidad, sigo creyendo en ese reencuentro y ahora hacia el 2028 pienso que todo aquel que se oponga va a pagar las consecuencias en las urnas”, afirmó.
“Yo sigo creyendo en la unidad y en ese reencuentro, aunque no fue fácil. Hice un esfuerzo y muchos de los que impulsamos la llamada Pro-Alianza quedamos fuera, pero aun así mantengo la convicción de que es el camino correcto”, afirmó el exministro de Educación.
Al mismo tiempo, defendió la honorabilidad de Leonel Fernández frente a acusaciones pasadas, asegurando que “al margen de diferencias políticas, en la sociedad dominicana existe un consenso en su integridad”.
Durante una entrevista en el programa El Sol de la Tarde, Amarante Baret reconoció los errores del pasado, las fracturas internas y el desencanto ciudadano frente a los partidos, pero insistió en que el futuro político opositor depende de superar las divisiones que, según dijo, costaron la salida del poder en 2020.
En su planteamiento, Amarante Baret también lanzó críticas a la vieja cultura política, señalando que la ciudadanía ha perdido la confianza en los partidos porque “prometen el cielo y la tierra desde la oposición, pero cuando gobiernan reproducen los vicios de las cúpulas, los intereses particulares y el clientelismo”.
Con más de 50 años de trayectoria política, el dirigente reveló que trabaja en la conformación de un nuevo partido que supere esas prácticas y se someterá en su momento a la evaluación de la Junta Central Electoral. “No es un simple movimiento electoral. Queremos estructurar una organización nacional que reniegue de los vicios de la partidocracia y que devuelva credibilidad a la política”, subrayó.
Sobre los grandes temas nacionales, Amarante Baret se mostró enfático en que la educación y la salud deben ser tratados como “asuntos de Estado” y no como banderas de confrontación partidaria. “Hacer política con los niños y con los pacientes es inaceptable”, recalcó.
La apuesta de Amarante Baret se inscribe en un debate clave: ¿es posible recomponer los vínculos rotos entre el expresidente Medina y Fernández tras la ruptura del PLD en 2019? Su planteamiento, aunque genera resistencia en sectores de ambas fuerzas, reabre la discusión sobre la estrategia opositora frente al oficialismo y marca un punto de presión dentro de la recomposición política hacia 2028. Fuente: El Nuevo Diario