RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader pidió este jueves a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) suspender la actividad de celebración que estaba pautada para este viernes 22 de agosto, al considerar que las prioridades del momento deben concentrarse en atender las preocupaciones de la población.
La petición del mandatario se da en medio de un escenario marcado por críticas por temas como los constantes apagones y el alegado deterioro del sistema eléctrico, así como por el incremento en los precios de la canasta básica.
En una carta dirigida a la dirigencia del PRM, Abinader enfatizó que “el tiempo de la política llegará; hoy es el tiempo del trabajo. Y por ese trabajo, la nación sabrá que no le hemos fallado”.
El mandatario sostuvo que la coyuntura nacional demanda responsabilidad y entrega. “Las preocupaciones de nuestra gente deben ser un llamado a la acción diligente, un recordatorio de que la política solo vale si sirve al bienestar cotidiano de los ciudadanos”, escribió.
Abinader aclaró que la decisión no responde a falta de entusiasmo en las filas del partido, sino a un ejercicio de compromiso con el país. “Les pido que suspendamos la actividad prevista para mañana 22 de agosto. No porque falte entusiasmo en nuestras filas, sino porque sobra responsabilidad en nuestros corazones. Que el país vea en nosotros no un partido que se distrae en medio de la dificultad, sino una fuerza que camina junto a su pueblo, hombro con hombro, en la búsqueda de soluciones”, puntualizó.
El jefe de Estado aseguró que llegará el momento de celebrar, pero que será más significativo cuando se hayan cumplido los deberes asumidos con la población. “Ya llegará el día en que nos reunamos para conmemorar y ese día será más luminoso porque vendrá después de haber cumplido con nuestro deber”, expresó.
Finalmente, Abinader llamó a su partido a asumir esta medida como una enseñanza. “Que la política se engrandece cuando se convierte en servicio y que la verdadera victoria es aliviar la carga de los dominicanos”.
Critica de la oposición
Tanto la Fuerza del Pueblo (FP) como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han intensificado sus cuestionamientos al Gobierno.
Tanto la Fuerza del Pueblo (FP) como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han intensificado sus cuestionamientos al Gobierno. Recientemente, la FP acusó al Ejecutivo de manipular datos sobre la reducción de la pobreza. Su presidente, Leonel Fernández calificó la gestión de Abinader como “el gran fracaso de la política dominicana”, alegando que “prometió un cambio que no ha cumplido”. Además, Fernández responsabilizó al Gobierno por el evidente deterioro del sistema eléctrico y explicó que los apagones son en gran medida de carácter financiero, debido a que no se está pagando a los generadores, lo que agrava la crisis energética y afecta directamente a los ciudadanos.
De su lado, el PLD ha señalado que la gestión económica de este Gobierno es “fallida”, citando políticas monetarias y fiscales que a su entender son ineficaces. Danilo Medina, presidente del PLD acusó al Gobierno del PRM de abandonar el sector eléctrico, dejando sin continuar la construcción de nuevas plantas de energía que su administración había planificado y aseguró que el aumento de los apagones y el encarecimiento del servicio se deben a la falta de infraestructura para suplir la demanda creciente. Medina también criticó el manejo de la política educativa, afirmando que la reducción de la jornada extendida y la falta de construcción de aulas afectan a los sectores más vulnerables.
En esa misma línea, el diputado y miembro del Comité Político del PLD, Danilo Díaz expresó que a su entender, los cinco años del PRM han sido “un gran monumento al fracaso”. Detalló que “hoy tenemos apagones que no teníamos, decenas de miles de niños que no pueden entrar a la escuela porque no hay cupo, hospitales sin equipamiento y un campo abandonado que produce menos del 60 % de lo que consumimos”. También criticó el incremento del desempleo y el alto costo de la vida, que calificó como “sin precedente”.
En tanto, desde la Fuerza del Pueblo el dirigente Javier Ubiera, coordinador del bloque de diputados de esa organización, fue tajante al afirmar que sus expectativas sobre el discurso presidencial “son las de escuchar promesas incumplidas, datos y cifras maquilladas, y de una República Dominicana que no es la real, que no se corresponde con la realidad que viven los dominicanos”.
Ubiera agregó que “actualmente nos encontramos con los servicios públicos en crisis, la salud está en emergencia, la educación con las escuelas sin terminar y los estudiantes sin cupos; la energía en su peor crisis en los últimos 20 años, con huelgas en todo el país por la falta de energía; casi 50 mil millones en préstamos y han manejado los presupuestos más grandes, y las obras hay que buscarlas como agujas en un pajar por la inversión de capital más baja en 80 años”.
Señaló, además, que en su opinión “las expectativas que tiene el pueblo dominicano es de que pase el tiempo de este Gobierno lo más rápido posible para salir del engaño del PRM y su mala administración”.
El oficialismo resalta logros y liderazgo
Desde el PRM las voces oficialistas defienden la gestión y aseguran que los resultados son palpables. José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia subrayó recientemente que los logros del Gobierno “son avalados tanto por organismos internacionales como por indicadores nacionales: crecimiento económico sostenido, reducción de la pobreza, más empleo, fortalecimiento de la justicia y consolidación de la democracia”. Aseguró que “el mundo no se deja engañar por narrativas vacías; los números y los hechos hablan por sí mismos”.
En ese mismo tono, el alcalde de San Francisco de Macorís y dirigente del PRM, Alex Díaz afirmó que “el que no es sordo, loco ni ciego, sabe perfectamente que este país andaba sin rumbo. Y desde que Luis Rodolfo Abinader Corona tomó las riendas de este país, las cosas se han enderezado en el fortalecimiento de la institucionalidad”.
Díaz sostuvo que tiene “grandes expectativas con la rendición de cuentas” de este 16 de agosto, porque según dijo “estará apegada a la ética, a la transparencia, al buen procedimiento para que la ejecución presupuestaria cumpla al pie de la letra con lo que se ha perseguido, que es lograr el desarrollo e imponer en República Dominicana todo lo que tiene que ver con el ordenamiento territorial apegado a la normativa”.
El dirigente perremeísta también destacó que el presidente Abinader “nos deja legados que soñó Juan Pablo Duarte, como la independencia de la justicia, la inclusión ciudadana, políticas públicas sostenibles y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana con una reforma policial”. Agregó que “la oposición va a hablar, pero el pueblo dominicano tiene cerebro, no olvida. República Dominicana está sobre los rieles del progreso, está sobre los rieles de la institucionalidad”.
De su lado, Luis Gabriel Ventura también dirigente de esa organización expresó que “el presidente Luis Abinader no está en política, sino trabajando para nuestro país, como lo expresó hace unos días. Es un mandatario enfocado en los retos de nuestra nación”.
Ventura añadió que en su alocución “como hombre de visión, se presentarán los planes y proyectos que impulsarán el crecimiento económico, mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos”. Reconoció que aunque el país enfrenta desafíos, el mandatario “ha logrado mantener la visión, la inclusión y ha puesto los oídos en los ciudadanos que en cinco años no tenían los alcances que esta gestión ha logrado”.
En ese mismo sentido, afirmó que “cinco años de transformación y desarrollo lo están encabezando el presidente Luis Abinader Corona, quien ha permitido que los dominicanos puedan seguir avanzando”.