RZ NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – “No hay mayor legado que dejar un país mejor del que recibimos y no hay mayor símbolo de patriotismo que una buena idea puesta al servicio de todos y todas”. Con estas palabras, el presidente Luis Abinader encabezó el lanzamiento de “República de ideas”, un concurso nacional que convoca a ciudadanos y ciudadanas a proponer soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo de la República Dominicana hacia el año 2036.
La iniciativa, que forma parte del plan estratégico Meta RD 2036, tiene como ejes prioritarios la educación, las Mipymes y la agroindustria, y busca consolidar una visión compartida de país, incorporando la creatividad y el talento colectivo de la población.
“El futuro no lo construye solo el Estado. Lo construimos entre todos”, subrayó Abinader al destacar que esta plataforma está abierta a dominicanos residentes, miembros de la diáspora y extranjeros con residencia legal en el país.
El concurso está impulsado por la Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales. Su objetivo es identificar ideas con impacto local que puedan ser replicables, sostenibles e innovadoras, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Temas, premios y participación
Las propuestas deberán centrarse en:
- Educación: prevención de la deserción escolar, transformación del aprendizaje y preparación para el futuro.
- Mipymes: fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad de los negocios locales.
- Agroindustria: modernización de la producción agrícola con soluciones accesibles y escalables.
La participación es gratuita y por equipos de 3 a 5 personas. La convocatoria está abierta de julio a septiembre de 2025, e incluye mentorías, webinars, un campamento de ideas en noviembre y una Expo Nacional y premiación en enero de 2026. Los ganadores recibirán premios de hasta USD $25,000 y los 50 finalistas obtendrán entre USD $1,000 y $2,000, además de acompañamiento técnico.
Aliados institucionales
Las instituciones que respaldan esta iniciativa incluyen: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Liga Municipal Dominicana (LMD), el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), el Defensor del Pueblo, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (FEDOCAMARAS), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad ISA, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), la fundación OMG, y el Club de Innovación.